LA KABBALAH, LA CÁBALA, LA QÁBALAH

Un mismo sonido para tres formas de escribir el mismo nombre: Qabalah. Misma palabra, con grafías distintas.

La Kabbalah significa tradición, enseñanzas espirituales para alcanzar estados superiores de Consciencia, que repercutirán en nuestro entorno y medio ambiente. El vocablo Kabbalah significa literalmente “recepción”. Es una pedagogía que prepara al ser humano, a estar receptivo a los planos y grados de la experiencia cotidiana; a estar receptivo y atento, para reconocer la realidad de la apariencia y la verdad, de la instrucción que la vida nos ofrece.

El origen de la Qábalah se pierde en los tiempos remotos, con origen en los pueblos del medio oriente. En principio atribuida a la mística hebrea o tradición del judaísmo, pues contiene la traducción esotérica, de los Libros del Pentateuco o Antiguo Testamento, para la tradición judaica: la Torah. Escrita en su origen en arameo o lenguaje cuadrangular, de donde deriva el hebreo. La Qabalah se sirve de esos Libros, y de las enseñanzas que en ellos se hallan, y son universales. Algunas de esas obras pudieron ser tarea de los primeros Patriarcas. La inmensa mayoría no sólo era patrimonio de pueblos y civilizaciones anteriores, sino que estaban dedicadas a finalidades diferentes, posiblemente por los babilonios y egipcios, como la astrología y la magia.

Los comienzos de la Qabalah, son conocidos como: Arcaica (s. XXX al X a. C.) Sus fuentes fueron los semitas primitivos. Kábbalah primitiva (s. I al IX d. C.)Místicos de la Merkabáh. Comunidades esenias, qumram. Comienzo del Cristianismo primitivo. Qábalah clásica (s. XII y XIII d. C.) Girona. Toledo (España) Sur de Francia. Vislumbres de la primera Kabbalah cristiana y Gnosticismo.

cabala_02Desde el siglo XIV, la Kabbalah comienza a extenderse por Europa y Palestina; por los cabalistas expulsados de España. Hasta la entrada del siglo XVI (d.C.) a través de la corriente de la Kabbalah “moderna”, donde las tradición de los maestros cabalistas de Safed (Palestina), hoy Israel, nos dejaron hermosos legados.

Desde el siglo XVIII a nuestros días, han surgido distintos perfiles de transmisión, desde el Jasidismo, al ocultismo y Hermetismo cabalista. Muchos eruditos y muchos escritos en todos esos siglos, nos han proporcionado las enseñanzas cabalísticas, que conocemos en nuestros días. Una de las particularidades que distinguieron a los cabalistas de todos los tiempos, fue la de guardar celosamente, durante siglos, el conocimiento o saber del que eran depositarios. A través de los tiempos, las versiones sobre el origen de la Qabalah son muchos, pero se puede ratificar que el sistema cabalístico procede de épocas muy antiguas, dado que existen desde tiempo inmemorial, tradiciones orales que más tarde fueron recogidas en dos libros, resumen de la teosofía cabalista, escritos en arameo, y hebreo: “Sepher Yetsirah”, y el “Zohar”.



El propósito de la reflexión cabalista, consiste en la búsqueda de la significación secreta, y simbólica, de las palabras arcanas del Antiguo Testamento. Transmitida por revelación y por enseñanza oral, ha sido manejada durante siglos mediante una discreta tradición. En términos metafísicos, pedagógicos, y prácticos, la Qabalah formula una enseñanza eterna: Los atributos de lo Divino en el ser humano; la Naturaleza del Universo; y el Destino del Ser humano.

Los cabalistas tradicionales consideran a la Kabbalah como: “La tradición de los conocimientos ocultos”, y ”. Z’ev ben Shimon Halevi opina que es “La Sabiduría Divina, y patrimonio de la humanidad.



cabala_04A los conocimientos de la Qabalah, se le llamó la sabiduría divina, la eterna realidad de las cosas. Sus enseñanzas guían al ser humano por la senda de la búsqueda interior, hasta alcanzar la meta deseada: la Unión con DIOS.

Conocimiento que se encuentra más allá, de todo sistema dogmático o sectario. El saber, pertenece al librepensador, aquel que se liberó de todo límite. A partir de nuestra propia apertura de conciencia, penetramos y colaboramos con la evolución de la humanidad, empezando por nosotros mismos.

La luz de entendimiento que nos proporciona la Qabalah, nos servirá de guía para iluminar nuestro propio encuentro, y salir de la ofuscación, hallando en ello, la sabiduría de la vida fraternal entre todos los seres humanos.

Cuando nuestro ser descubre, el sentido trascendente y profundo de uno mismo. De los demás y de la vida, se produce un cambio, apropiado al lenguaje de cada ser humano en particular. A partir de aquí, todo se acelera y evolucionamos, entramos en una crisis de valores y crecemos. Se quiebran viejas corazas, modelos y puntos de vista; estructuras del ayer, que figuraban y esclavizaban, velando la realidad de nosotros mismos.

 
 

“Fuerte es aquel que se vence a sí mismo”; “Puro es el que no tiene máscaras”; “Únicamente lo que se obtiene por el propio esfuerzo, en dura lucha y amarga experiencia, es de valor permanente, verdadero y duradero”.
 
El “Grupo de Estudios Ejud”, te ha mostrado someramente ¿qué es la Kabalah?. Deseamos que estas escuetas palabras te hayan acariciado el corazón, para que algún día decidas incorporarte a un grupo humano, para conocer e introducirte en estas maravillosas y sabias enseñanzas.
 
“Los grandes seres humanos se reconocen por los altos pensamientos y pureza en el corazón…” Goethe.

CÁBALA EJUD

Somos una escuela donde se imparten enseñanzas de Qábalah Hermética y de Cábala clásica. Nos fundamentams en conocimientos teóricos y prácticos, de saberes de la Sagrada y Antigua Sabiduría, perdidas en un distante pasado. Nuur Berenguer instructora de Qábalah, comparte enseñanzas que se adquieren y experimentan en el quehacer diario.

CONTACTO

Contacta para solicitar tu clase de prueba en Barcelona:


© 2020 CÁBALA EJUD. Todos los derechos reservados. Diseño de IndianWebs.

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda